
En un contexto cómo el actual dónde la volatilidad se ha apoderado de las bolsas mundiales con el tema entre Grecia y la Unión Europea, es conveniente tomar un poco de perspectiva y observar el mercado un poco más desde la distancia para entender qué nos puede acontecer en el medio plazo.
Es por ello que esta semana estamos pendientes del mercado a nivel global, ya que algunas bolsas están para vigilarlas muy de cerca, como es el caso de la bolsa alemana (lo comentábamos hace un par de semanas).
Vamos a ir dando un breve repaso a la situación de los principales bolsas mundiales:
USA:
El mercado americano ha girado a la baja la media de 30 semanas en el cierre de la semana actual. Un aspecto que debe ponernos a alerta y por supuesto estar prevenidos de tomar posiciones en este mercado en cuanto las cosas no mejoren.
Si nos fijamos además, esta semana el mercado americano ha negociado mucho más volumen del habitual y además tiene el indicador Blai5 Atlas activado. Este indicador nos avisa de un posible movimiento violento en el índice por ruptura de volatilidad.
DAX XETRA:
Dentro de las bolsas europeas tenemos el caso de la bolsa Alemana, la más importante con diferencia, que todavía se mantiene como una bolsa fuerte y alcista, aunque PRT no ha cargado todavía el dato de hoy y el DAX cerró unos puntos más abajo.
IBEX:
Para el caso de la bolsa española esta semana fue bastante desesperanzadora a nivel técnico: el índice volvió a cotizar por debajo de la media de 30 semanas, la giró a la baja y la debilidad volvió a apoderarse de él en su comportamiento relativo con el mercado americano.
Además tiene el indicador Atlas también activado. Creo que de perderse los 10.600 puntos pueden venir caídas más abultadas. Si se tienen posiciones en el IBEX los stop deben estar bien ajustados.
Sobre el resto de bolsas europeas, la bolsa parisina, italiana, holandesa y la mayoría de nórdicos siguen siendo las mejores (me quedo con la de Dinamarca), y bolsas como la griega o portuguesa por ahora ni tocarlas hasta que el dinero no vuelva a entrar en ellas.
DINAMARCA:
La bolsa danesa lleva un comportamiento espectacular estos últimos años. Podemos ver cómo es de las pocas bolsas europeas que cotiza por encima de su media móvil de 30 semanas.
Por último hay que destacar el comportamiento de otra bolsa que tiene gran importancia en nuestra cartera de medio plazo: el mercado japonés.
NIKKEI 225:
El comportamiento del índice japonés es increible: el dinero sigue entrando en esta bolsa a raudales, con un comportamiento relativo sobresaliente respecto a la media del mercado global. Sin duda una bolsa apropiada en la que seguir invirtiendo.
Con un pequeño vistazo global al mercado se pone de manifiesto la importancia de la diversificación y de elegir bien aquellos sitios en los que se invierte. Las carteras que únicamente tengan valores del IBEX pueden sufrir un poco estas semanas salvo que empleen coberturas.